En abril, las estadísticas coyunturales que miden la actividad económica de los sectores de Minería del cobre, Energía (Generación y Distribución eléctrica) anotaron contracciones, mientras que Edificación y ISUP (a precios constantes) experimentaron aumentos.
El sector económico Minería, en su producto principal, cobre, alcanzó las 217.034 Toneladas Métricas de Fino (TMF), decreciendo 8,6% en doce meses, lo que significa una baja en la producción de 20.514 TMF respecto a abril de 2016, y al comparar con el mes precedente aumentó en 37,5%.
La Energía en tanto, registró variaciones negativas al comparar con abril de 2016 en la Generación eléctrica (-3,6%) y Distribución eléctrica (-8,6%), y con respecto al mes precedente, la Generación anotó una variación positiva de 12,3%, mientras que la Distribución presentó un crecimiento de 10,9%.
Por otra parte, en la región de Antofagasta, el total de superficie autorizada para el mes de abril fue de 28.007 m2, aumentando en 1,1% respecto a abril de 2016, donde se habían registrado 27.697 m2. La alza en el total de metros cuadrados autorizados se debió a las variaciones positivas anotadas en los permisos de edificación Habitacional con 18.439 m2 adicionales.
El Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes exhibió una leve recuperación de 0,1%, tras anotar una contracción interanual de 2,5% el mes precedente. En el período de análisis influyó la composición de los días de la semana (efecto calendario), registrándose un domingo y tres días feriados adicionales, hecho que afectó positivamente la ventas de supermercados.